Español | English

Transyt_TR

Centro de Investigación del Transporte - Noticias

Juan Nicolás González defiende la Tesis Doctoral: “Impact of On-street Parking regulation and Low Emission Zones on the achievement of Sustainable Mobility Objectives”

Esta tesis aborda los crecientes problemas de movilidad urbana derivados del aumento de la densidad poblacional y el aumento en el uso de vehículos privados. La motivación surge de la necesidad de mitigar las externalidades negativas, como la congestión, los accidentes, el ruido y la contaminación del aire, nacidas de la creciente tendencia de urbanización. Con el 55% de la población mundial residiendo en áreas urbanas en 2019, una trayectoria que alcanzará el 68% para 2050, comprender las complejas dinámicas de la movilidad urbana es primordial. La Organización Mundial de la Salud subraya la necesidad de mejorar los estándares de calidad del aire, dado que la contaminación del aire contribuye aproximadamente a 4.2 millones de muertes anualmente. Para abordar estos desafíos, los gobiernos locales han implementado diversas políticas de transporte, centrándose en los aspectos físicos y sociales de las ciudades. Como estudio de caso, esta investigación se enfoca en ciudades europeas, particularmente Madrid. Tradicionalmente, las ciudades europeas se han considerado propicias para la movilidad sostenible debido a sus configuraciones urbanas compactas, densas y diversas. Sin embargo, los problemas estructurales recientes derivados de la expansión urbana, cambios legislativos y la dependencia de vehículos privados exigen un examen más detenido de la efectividad de las políticas implementadas.


Los objetivos de investigación se despliegan en tres dimensiones. En primer lugar, tiene como objetivo comprender la intrincada interacción entre la propiedad de automóviles y políticas de transporte, en particular la Gestión de Estacionamiento (GE) y las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esto implica evaluar la efectividad de estas políticas en la reducción de las tasas de propiedad de automóviles, descifrar sus interacciones con características sociodemográficas, el entorno construido y redes de transporte. En segundo lugar, el estudio profundiza en los efectos de las políticas de GE y ZBE en las elecciones de transporte sostenible. Examina cómo estas políticas promueven opciones de transporte ecológicas, analizando su influencia directa en las alternativas de movilidad sostenible, cambios en el comportamiento de viaje y preferencias de modo. El objetivo es proponer mejoras a estas políticas para lograr una efectividad óptima y abordar posibles desafíos. La tercera dimensión se centra en evaluar el impacto de las políticas de GE y ZBE en la dinámica de la demanda de estacionamiento y el uso de vehículos más limpios. Al examinar empíricamente datos reales a nivel individual de vehículos, se busca comprender cómo estas políticas influyen en los patrones de demanda, fomentan la adopción de vehículos limpios y contribuyen a cambios en el comportamiento.


En conclusión, los resultados de la investigación muestran las dinámicas de la movilidad urbana en el contexto de políticas de transporte específicas. La tesis confirma la influencia positiva de la GE en la vía pública y las ZBE en la reducción de las tasas de propiedad de automóviles, destaca la intrincada interacción de factores sociodemográficos y atributos de la ciudad en la toma de decisiones sobre la propiedad de automóviles, y enfatiza el papel crítico del transporte público eficiente en la influencia de la propiedad de automóviles. También demuestra la efectividad de estas políticas para promover opciones de transporte sostenible y fomentar la adopción de vehículos más limpios, resaltando la importancia de estrategias integradas. El estudio proporciona lecciones valiosas y recomendaciones de políticas, instando a la ampliación de medidas sostenibles, la implementación de incentivos equitativos y la necesidad de una gestión de movilidad basada en datos. En última instancia, la investigación proporciona una comprensión del panorama de la movilidad urbana, guiando a las ciudades hacia soluciones más efectivas y sostenibles para el futuro.

IMPACT OF ON-STREET PARKING REGULATION AND LOW EMISSION ZONES ON THE ACHIEVEMENT OF SUSTAINABLE MOBILITY OBJECTIVES.
Autor: Juan Nicolás González Sarmiento.
Directores: José Manuel Vassallo y Juan Gómez.
Lugar: Sala Torres Quevedo, Escuela de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, 31 de mayo 2024.

Autoría fotografías: TRANSyT-UPM

Últimas noticias