Bajo el lema The Rise of Smart Vehicles and Smart Infrastructure, la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid acogió el Urban Mobility 2.0 el pasado 9 de mayo, en la Sala José Echegaray.
Organizado por MOST en colaboración con la Embajada Italiana en Madrid y el Centro de Investigación del Transporte TRANSyT-UPM, bajo la dirección de la Prof. Rosa Arce, el evento se enmarcó dentro del “Día de la Investigación Italiana en el Mundo” (GRIM)” y asistieron veinte delegados italianos, profesores universitarios y ejecutivos de importantes empresas nacionales socias de MOST, que debatieron con el mundo institucional, académico y empresarial español.
En su discurso de apertura, el Agregado Científico de la Embajada, Prof. Sergio Scopetta, destacó la oportunidad de presentar, en el marco del GRIM, la excelencia de la plataforma MOST a la UPM, considerando además su afinidad con las investigaciones desarrolladas por TRANSyT, el centro español de referencia en estudios de movilidad sostenible. El acto fue inaugurado por Alberto Garrido, Vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid, con la participación del Director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Miguel Atienza, el Director General del MOST, Gianmarco Montanari y la Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad área de Gobierno de Urbanismo, Medio ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Mª Dolores Ortiz.
Los trabajos brindaron la oportunidad de entablar un diálogo entre instituciones, universidades y empresas, con el objetivo de promover soluciones innovadoras para una movilidad urbana más sostenible, inteligente y accesible y reforzar la cooperación internacional entre España e Italia. Los paneles dedicados a la cooperación entre Italia y España abordaron, por un lado, el desarrollo tecnológico de los vehículos de conducción autónoma y su aceptación social y normativa y, por otro, la importancia de recopilar, procesar y gestionar a tiempo las ingentes cantidades de datos necesarios para la optimización eficiente y segura del transporte urbano («big data» para la movilidad).
Durante el debate surgieron interesantes similitudes e incluso complementariedades en el enfoque de la transformación de los sistemas de movilidad en Italia y España. Desde el intercambio de buenas prácticas hasta la presentación de proyectos de investigación y desarrollo que ya están en marcha, se perfiló un panorama rico en potencial, como también destacó el Director General del MOST, Gianmarco Montanari, en su discurso: «Unas semanas después del evento organizado en la Exposición Universal de Osaka, estamos orgullosos de haber ampliado aún más el alcance internacional de los proyectos desarrollados por el MOST con sus socios, que representan excelencias nacionales no sólo por su contenido, sino también por la forma en que muchos de ellos se llevan a cabo».
El encuentro reunió a expertos del ámbito académico, institucional y empresarial para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la movilidad urbana del futuro. Se abordaron temas como la integración de vehículos autónomos, el uso de big data para la gestión del tráfico y el desarrollo de infraestructuras inteligentes.
La jornada se desarrolló bajo los siguientes topics:
Autonomous Vehicles: TPL and shared mobility. KETs and use-cases
Moderator: Gianmarco Montanari
Juan José Arriola, Subdirector Adjunto de Vehículos, DGT
José Manuel Vassallo, TRANSyT, UPM
Claudio De Tommasi, Responsabile R&D – IoT Devices, UnipolTech
Andrea Tonoli, Politecnico di Torino
First line insights
1) Fernando García Fernández, Universidad Carlos III
2) Miguel Hormigo, GMV, Madrid
3) Emilio Pafumi, R&D Manager, A2A S.p.A.
Autonomous Vehicles: Regulation and social acceptance
Moderator: José Manuel Vassallo
Felipe Jiménez, Smart Systems Director, INSIA (UPM)
José Joaquín Sánchez Martín, Mobility Innovation, ALSA
Marko Bertogna, Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia
Agata Quattrone, Head of Digital Innovation Sustainability, Almaviva
First line insights
1) Pablo Arjonilla, Global Innovation Manager in Spain, IVECO group
2) M. Eugenia López-Lambas, TRANSyT-UPM
3) Ulises Wensell, Head of Demand and Revenues, Infrastructure Concessions, ACCIONA
BIG DATA: A new paradigm for urban mobility
Moderator: Juan Gómez
Mauro Gil Cabeza, Responsible of Innovation in Mobility & Technology, INDRA
Raquel Sánchez, NOMMON Solutions and Technologies
Nadia Giuffrida, Politecnico di Bari
Franco Prampolini, Head of R&D and Innovative Industry Solutions, Lutech
First line insights
1) Chiara Colombaroni, Sapienza Università di Roma
2) Gaetano Fusco, Sapienza Università di Roma
3) Ercole Rovida, Italtel, Madrid
Data collection and analysis: observatories and their role
Moderator: Gaetano Fusco
Carlo Evangelisti, President MERMEC España
Allison E. Fernández-Lobo, TRANSyT, UPM
Luca Beccastrini, FS Research, Ferrovie dello Stato S.p.A.
Matteo Giacomo Colleoni, Università degli Studi di Milano Bicocca
Durante el workshop, se destacó la importancia de establecer marcos normativos claros y fomentar la colaboración entre ciudadanía, instituciones y territorios para implementar soluciones tecnológicas efectivas en las ciudades. Asimismo, se subrayó el papel de los observatorios urbanos y los modelos de movilidad basados en big data como herramientas clave para la planificación y gestión eficiente de las urbes.



































Descargar Programa.
Fuente: MOST, Embajada Italiana en Madrid, TRANSyT-UPM.