El XVI Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2025) se celebró en Zaragoza los pasados días 18, 19 y 20 de junio de 2025. La sede del congreso fue la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza.
Bajo el lema de “Transport-e”, se renueva el compromiso de este Congreso con la tecnología y la sostenibilidad en el desarrollo de sistemas de movilidad. “Transport-e” representa varios conceptos clave, como eficiencia, electrificación, ecología y evolución, todos ellos cruciales en el contexto actual del transporte. Este lema invita a pensar en un futuro del transporte más verde, más inteligente y más integrado, en línea con las tendencias globales hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia.
El Congreso es un referente nacional e internacional para la promoción y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica en el sector del transporte, continuando la trayectoria de las ediciones precedentes: Sevilla (1993), Madrid (1996), Barcelona (1998), Valencia (2000), Santander (2002), Zaragoza (2004), Ciudad Real (2006), A Coruña (2008), Madrid (2010), Granada (2012), Santander (2014), Valencia (2016), Gijón (2018), Burgos (2021) y La Laguna (2023).
El Foro de Ingeniería del Transporte (FIT) es la entidad promotora del Congreso; una asociación sin ánimo de lucro que se encarga de convocar y organizar el Congreso además de velar por su calidad y orientación.
Durante el evento se celebró un merecido homenaje al profesor Andrés Monzón, Co-fundador y Presidente del FIT entre 2013 y 2023.

Los investigadores de TRANSyT-UPM presentaron los siguientes trabajos:
- DO ACADEMICS PRACTICE THE SUSTAINABILITY THEY PREACH? ASSESSING MOTIVATIONAL FACTORS FOR REDUCING CONFERENCE TRAVEL. Iria Lopez-Carreiro, Andres Monzón, Oded Cats.
- SUSTAINABLE PRACTICES IN CIVIL ENGINEERING: INSIGHTS FROM THE SOSTEVAL-TEC PROJECT. Antonio Burgueño, Maria Megino, Susana Turrillas, Francisco Javier Rivas, Jaime Moreno-Juez, Fernando Calvo-Rodríguez, Juan Riaza, Irene Cuerno, Carlos Fernández, Rosa Arce, Jorge Bañuelos, Mikel Borrás, Jorge Leao, Antonio Pinedo, Patricio Ibarra, Jose Andrés Martínez, José Luis Moreno.
- PREDICCIÓN DE LA DEMANDA DE MOTOS COMPARTIDAS: ¿CÓMO SE MUEVEN EN MADRID? Tulio Silveira-Santos, Thais Rangel, Juan Gómez, José Manuel Vassallo
- GENDER DIFFERENCES IN BUS SERVICES SATISFACTION AND USAGE: A FACTOR ANALYSIS COMPARISON BETWEEN OVIEDO AND TANGIER. Shireen Al Suleiman, Andrés Monzón.
- E-COMMERCE Y ÚLTIMA MILLA: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA MOVILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Thais Rangel Guilherme, Juan Gómez Sánche, Guilherme Fernandes Alves, José Manuel Vassallo Magro.
- ¿VARÍA EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGÚN LA ZONA DE RESIDENCIA? APLICACIÓN A LA COMUNIDAD DE MADRID. José Cano-Leiva, Álvaro Aguilera-García, Juan Gomez, José Manuel Vassallo.
- ¿CÓMO INFLUYE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS HÁBITOS DE MOVILIDAD DE LAS PERSONAS? IMPLICACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA. Daniela Castaño Herrera, Juan Gómez Sánchez, Laura Garrido Maza.
- EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DE LA RED DE TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Rodrigo Cuevas-Wizner, Belén Martín Ramos, Emilio Ortega Pérez.
- ANALYSIS OF THE ICT USE BY COMMUTERS IN THE MADRID REGION. Jorge Bañuelos-Gimeno, Carlos Romero, Rosa Arce-Ruiz.
- SOCIOECONOMIC ANALYSIS OF AN ELECTRIC ROAD SYSTEM (ERS) BASED ON INDUCTIVE TECHNOLOGY FOR FREIGHT TRANSPORTATION. Rubén Flores Gandur, José Manuel Vassallo, Natalia Sobrino.
- BALANCE FISCAL DE LOS MODOS DE TRANSPORTE EN ESPAÑA. Laura Garrido, Lucía Tapiador, José Manuel Vassallo.
- STRATEGIC MOBILITY PLANNING THROUGH LUTI MODELING: MARS MODEL APPLICATIONS IN MADRID REGION. Abid Al-Akioui, Paul Pfaffenbichler, Andres Monzon.
- ÍNDICE DE IDONEIDAD PARA LOS MODOS ACTIVOS. ANÁLISIS SIG PARTICIPATIVO EN UNA CIUDAD MEDIANA. Cáceres-Merino, José, García García, María, Anabela Salgueiro Narciso Ribeiro, Mehrnaz Zargarzadeh.
- ¿CUÁNTAS LICENCIAS DE TAXI Y VTC NECESITA MADRID PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE MOVILIDAD? Josep Maria Salanova Grau, Ioannis Mallidis, Alexandros Siomos, Álvaro Aguilera García, José Manuel Vassallo Magro.
- EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD EN ESPAÑA EN LA VENTA ANTICIPADA DE BILLETES. Carlos Romero, Juan Gómez, Claudio Brenna, Clara Zamorano.
- ANALYSIS OF THE QUALITY OF PASSENGER TRANSFER AT TRANSPORT INTERCHANGES. Allison Fernández-Lobo, Juan Benavente, Andres Monzon, Pedro J. Navarro.
- SUSTAINABLE MOBILITY TO WORK, WHO SHOULD TAKE THE LEAD? Cristina López García de Léaniz, Cristina Manget Sánchez-Sacristán.
- ANALYSIS OF INTERCITY COACH TRANSPORT SERVICES BY MEANS OF MASSIVE DATA ANALYSIS. THE CASE OF DEREGULATED MARKETS IN GERMANY AND FRANCE. Óscar Martínez-Alvaro, Alberto Cillero-Hernández.
- STRATEGY FOR PILOT MAAS DEPLOYMENT IN PERIPHERAL AREAS: THE CASE OF MADRID REGION. Anna Ibraeva, Andrés Monzón.
- CONTRIBUCIÓN DE LOS NUEVOS SERVICIOS DE MOVILIDAD PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS CLAVE DE SOSTENIBILIDAD E IMPACTO DE LAS TENDENCIAS SOCIALES EN LA ADOPCIÓN DE ESTOS SERVICIOS. Diana Naranjo, Juan Nicolas González, Laura Garrido.
- ANÁLISIS DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE EN VÍAS URBANAS E INTERURBANAS CON VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y DE COMBUSTIÓN. CASOS DE ESTUDIO MADRID Y CÁCERES. Juan Francisco Coloma Miró, Marta García García, Juan Benavente Ponce, Tasneem Miqdady.
- WHO IS VULNERABLE TO LOW EMISSION ZONE IMPLEMENTATION? Belén Martín Ramos, Raul F. Elizondo-Candanedo, Miguel L. Navarro Ligero, Maria Eugenia López Lambas, Emilio Ortega, Julio A. Soria-Lara.
- EXPLORING THE POTENTIAL OF THE MULTIMODAL LOW CARBON FREIGHT CORRIDOR PORT OF SINES –MADRID. Natalia Sobrino, José Manuel Vassallo, Elisabete Arsenio, Sofia Cerqueira.
- RETOS TECNOLÓGICOS DE LOS NUEVOS SERVICIOS DE MOVILIDAD COMPARTIDA: PERSPECTIVAS DE STAKEHOLDERS. Diana Naranjo, Juan Nicolas González, Laura Garrido, Thais Rangel, José Manuel Vassallo.
- SHORT-TERM PUBLIC BUS DEMAND FORECAST FOR IMPROVED QUALITY OF SERVICE IN METROPOLITAN CORRIDORS. Juan Benavente, Allison Fernández-Lobo, Andres Monzon, Eduardo Salas Fernández.
- LA INFLUENCIA DE LA FORMA URBANA EN EL IMPACTO SOCIAL DE LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES DE MADRID. Navarro-Ligero, Miguel L., Santos-Pedro, Mar a, López-Lambas, María Eugenia, Ortega-Pérez, Emilio, Martín-Ramos, Belén, Elizondo-Candanedo, Raúl, Soria-Lara, Julio A.
- KEY FACTORS FOR IMPROVING PUBLIC TRANSPORT SUPPLY IN SUBURBS – LAS ROZAS (MADRID) AS A CASE STUDY. Tasneem Miqdady, Cristina Lopez, Andres Monzon.
- DRIVERS OF PERCEIVED MOBILITY RESTRICTIONS IN VULNERABLE GROUPS AMID THE COVID-19 PANDEMIC. Segundo A. Paico Saavedra, Alberto Rojas, Raúl F. Elizondo-Candanedo, Aldo Arranz-López, Julio A. Soria-Lara.
- DEVELOPMENT OF GRETA A MOBILE APP FOR GREEN AND CLEAN ROAD NAVIGATION. Pablo Luque, Daniel A. Mántaras, Cristina Vicente, José Ramón Pinilla, Iván Sánchez, Mar a García, Juan Benavente, Andrés Monzón.
- ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE LOS SERVICIOS DE MOTOCICLETA ELÉCTRICA COMPARTIDA EN CIUDADES ESPAÑOLAS. Carlos Calan, Natalia Sobrino, José Manuel Vassallo.
- ANÁLISIS ESPACIAL DE LAS DEVOLUCIONES DE COMPRAS ONLINE: APLICACIÓN A LA COMUNIDAD DE MADRID. Daniela Castaño Herrera, Álvaro Aguilera García, Juan Gómez Sánchez, José Manuel Vassallo Magro.
- COMERCIO ELECTRÓNICO VS REPARTO TRADICIONAL: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA ENTREGA EN LA ÚLTIMA MILLA EN FUNCIÓN DEL KILOMETRAJE, EL ESPACIO OCUPADO EN LA VÍA Y LAS EMISIONES DE CO2. Pilar Jiménez, Laura Garrido, Juan Gómez, José Manuel Vassallo.
- PERCEPTIONS OF ACCESSIBILITY BY PUBLIC TRANSPORT AND PRO-CAR ATTITUDES OF SUBURBAN RESIDENTS: THE CASE OF LAS ROZAS DE MADRID. Andrés Monzón, Anna Ibraeva, Elena Lopez.
- MEDIATION AND MODERATION EFFECTS OF E-SHOPPING ON SHOPPING TRIP FREQUENCY. Raúl F. Elizondo-Candanedo, Aldo Arranz-López, Julio A. Soria-Lara, Berthan Wee.
- MULTIDIMENSIONAL INTEGRATION OF MOBILITY POLICIES IN URBAN TEN-T NODES: STAKEHOLDERS. PERSPECTIVES IN TURKU, ANTWERP AND MADRID. Lucía Magaña, Andrés Monzón, Anna Ibraeva.
- A DUAL-SCALING METHODOLOGY FOR SUSTAINABLE URBAN MOBILITY: EVALUATION INSIGHTS FROM MADRID. Mari Luz Brownrigg-Gleeson, Andres Monzón.
- EL EFECTO DE LA MOVILIDAD COMPARTIDA EN LA DEPENDENCIA DEL COCHE PRIVADO – ANÁLISIS DEL CASO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. María Vega Gonzalo, Juan Gómez Sánchez, Panayotis Christidis, José Manuel Vassallo Magro.
- INTEGRACIÓN DE NODOS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN ZONAS PERIFÉRICAS DE CIUDADES MEDIANAS DE BAJA DENSIDAD DE POBLACIÓN: HACIA LA TRANSFORMACIÓN EN CIUDADES DE PROXIMIDAD. García García, Marta, Coloma Miró, Juan Francisco, Cáceres-Merino, José, Monzón de Cáceres, Andrés.
- ¿SON MULTIMODALES LOS USUARIOS DE MOVILIDAD COMPARTIDA? APLICACIÓN A LOS SERVICIOS DE MICROMOVILIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID. José Cano-Leiva, María Vega-Gonzalo, Juan Gomez, José Manuel Vassallo.
- RED DE INVESTIGACIÓN EN TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE, SEGURA E INTELIGENTE UP4-CIIMA. Centro de Investigación e Innovación de Movilidad Avanzada.
- LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DE PERSONAS EN ARAGON: RETOS Y OPORTUNIDADES. Cátedra “Nos Mueves” ALSA – TRANSyT UPM – Universidad de Zaragoza.









La próxima edición del CIT2027 se celebrará en Alicante.